Córdoba

Sobre el origen de su nombre no existe consenso, por ello podemos decir que Córdoba proviene de un acrónimo ibérico que se traduce como «regalo de dios».

Las ciudades del sur se caracterizan inevitablemente por su buen ambiente, su buen comer y su arte, así que Córdoba no iba a ser menos. Esta capital conocida como la ciudad de las tres culturas y bañada por el Guadalquivir no deja indiferente a nadie y en Carretera y Mantel  te ayudamos a descubrir toda su belleza.

Córdoba se encuentra muy bien conectada por lo que tienes varias opciones para llegar, una de las mejores es hacerlo en tren ya que cuenta con línea de AVE. La estación de ferrocarril no está muy lejos del centro histórico, por lo que puedes llegar hasta él dando un paseo. Tomo como referencia el centro histórico porque es la mejor opción para alojarse durante tu visita; hay múltiples opciones que se adaptan a todos los bolsillos, desde alojarse en plena judería hasta despertar viendo la Catedral.

Como decía, llegar desde la estación al centro no es difícil, tan sólo tendrás que seguir la Avenida América hasta encontrarte con la Avenida de los Mozárabes y continuar por la Avenida de la República Argentina. En realidad es mejor que aproveches el trayecto para visitar los jardines de la Agricultura y de la Victoria que discurren paralelamente a la vía principal,una vez que los cruces y atravieses el Paseo de la Victoria  podemos decir que ya estamos en el centro; tomando la calle Concepción y continuando recto llegarás hasta la judería. Quédate con estos jardines ya que volveremos a ellos.

El centro histórico abarca los principales puntos de interés turístico y la mejor forma de descubrir todos sus rincones es caminando.
Empezaremos este recorrido por la judería. Esta zona de la ciudad se encuentra al noreste de la Mezquita de Córdoba; para que podáis situarlo en el mapa está entre las calles Deanes, Manríquez, Tomás Conde, Judíos, Almanzor y Romero.  Se trata de una zona de callejuelas estrechas y laberínticas, donde destacan las fachadas blancas y callejones tan conocidos como la Calleja de las Flores o la Calleja del pañuelo.

Es en la judería donde encontraremos el Zoco Municipal, una casa solariega del siglo XVI que alberga distintos comercios de artesanía cordobesa y que no puedes perderte. Se encuentra en la calle Judíos y accederás a él a través de un arco de medio punto, preámbulo de la belleza artística que encontrarás en el interior.

Muy cerca del Zoco, en la misma calle, encontrarás la Sinagoga, única en toda Andalucía. Se trata de una construcción religiosa del siglo XIV muy bien conservada. A ella accederás a través de un patio que da a un pequeño vestíbulo revestido de ornamentos con yesería. El horario de visita es de martes a domingo de 9:00 a 15:30 horas y es gratuito para todos los ciudadanos de la Unión Europea. Si la visitas te recomiendo paciencia ya que son habituales las visitas guiadas de grupos y la afluencia es elevada.

Para comer muy cerquita te recomiendo La Corrala del Sol, en la calleja de la Luna nº 2, junto a la muralla, el sitio perfecto para descansar y tomar un buen aperitivo. La plaza de la Luna seguro que te encantará.Ya que tenemos al lado la muralla podemos aprovechar para recorrerla.

A extramuros encontraremos  la escultura de Averroes y si continuamos el recorrido hacia el río llegaremos hasta la Avenida del Doctor Fleming donde encontraremos los baños del Alcázar Califal.  Podéis visitarlos de martes a viernes de  8:30 a 20:45, los sábados de 8:30 a 16:30 o los domingos de 8:30 a 14:30 y su precio es de 2,5€. A unos metros encontraréis el Alcázar de los Reyes Cristianos que podéis visitar en el mismo horario que los baños y cuyo precio son 4,5€.

Dejamos la Avenida Dr. Fleming para  llegar hasta la calle Amador de los Ríos, que quedaría hacia nuestra izquierda. Esta calle nos llevará hasta la Puerta del Puente, precedida por la escultura del Triunfo de San Rafael, ángel custodio de la ciudad y que también podemos ver reflejado en el puente romano. Os recomiendo atravesar el puente porque ofrece otro punto de vista de la ciudad.

Una vez visitado el puente tomaremos la calle Torrijos que sube de forma paralela a la Catedral. Podremos ver durante el recorrido las diferentes puertas de la mezquita. Seguiremos sus muros hasta llegar a la puerta del Perdón, que da acceso a la catedral.

Sobre la denominación mezquita-catedral hay bastante controversia ya que la Iglesia prefiere denominarla Catedral y otro sector apuesta por mantener el nombre de mezquita. Independientemente de esto para visitarla podréis hacerlo de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 y los domingos de 8:30 a 11:30 o en horario de tarde de 15:00 a 19:00. El precio son 10€ y no va incluída la visita a la torre, que son 2€ más (horario de 9:30 a 13:30 y 16:00 a 18:30 de lunes a sábados). También hay una opción que os recomiendo y es visitarla de 8:30 a 9:30 de la mañana de lunes a sábado; esta visita es gratuita y no solo la recomiendo por eso  si no porque el número de turistas a esa hora es bastante reducido.Cerca de la Catedral os recomiendo un par de lugares que no os podéis perder para tapear o tomar un buen aperitivo.

En la calle Velázquez Bosco encontraréis la taberna El Abanico donde su patio interior seguro que os encanta. Os aconsejo que no dejéis de probar las croquetas de rabo de toro. Además es en esta misma calle desde la que se tiene acceso a la calleja de las Flores, así que os pilla de paso.

Muy cerquita, en la calle Magistral González, doblando ya la esquina de la Mezquita, encontraréis el famoso Bar Santos, conocido por sus “pequeños” pinchos de tortilla. Tampoco os dejará indiferentes.Por supuesto, antes de acabar nuestro recorrido por la judería no podéis dejar de visitar una tetería. Yo os recomiendo el Salón del té  en la calle Buen Pastor. Posee un patio interior en el que se encuentran la mayoría de las mesas y una gran variedad de dulces árabes y té.

Antes de la visita obligada que hay que hacer a los patios de Córdoba os aconsejo que visitéis  Palacio de Viana.
Está situado en la plaza Don Gome, algo alejada de lo que es la judería pero a la que podréis llegar dando un tranquilo paseo y disfrutando de rincones tan pintorescos como la plaza de la Fuenseca o la plaza de las Tendillas.
Se trata de un palacio del siglo XIV cuyas dependencias se desarrollan entorno a doce patios a cual más bonito. Los horarios para visitarlo son de martes a sábado de 10:00 a 19:00 y los domingos de 10:00 a 14:00. El precio de la visita a todo el palacio son 8€ pero por 5€ podéis visitar tan solo los patios.

No puedes irte de Córdoba sin visitar sus patios. Aunque son conocidos por su concurso (del 2 al 14 de mayo aproximadamente) también pueden ser visitados fuera de estas fechas ya que la ciudad cuenta con 7 patios que se mantienen abiertos fuera de concurso. Esta ruta se conoce como la ruta de los Patios del Alcázar Viejo y puede realizarse de forma individual o guiada. Las taquillas para adquirir la entrada y comenzar el recorrido se encuentran en la calle San Basilio nº14 y el precio es de 7€ . En este enlace os dejo los horarios de visita ya que varían según los meses.

Hay mucho que visitar en Córdoba y será tu tiempo el que determine qué ver y qué no ver, pero hay algo a lo que tendrás que hacerle un pequeño hueco: Medina Azahara, la ciudad califal construida a las afueras de Córdoba entre los años 936 y 976.  Poco voy a añadir sobre su origen e historia ya que cuando la visites encontrarás un centro de interpretación donde  explica con detalle  desde su construcción hasta su declive. Para visitarla  te recomiendo que reserves previamente.

Hasta allí puedes llegar en tu propio vehículo o en un autobús que sale desde el Paseo de la Victoria, frente al mercado. Una vez allí podrás visitar el citado centro de interpretación y coger la lanzadera que te llevará hasta la misma ciudad. El precio de la visita a la ciudad es gratuito para los ciudadanos de la UE, pero el autobús que te lleva hasta allí, con lanzadera incluída, cuesta 8,5€ . Las vistas que ofrece de Córdoba son incomparables y los restos de la ciudad te dejarán sin palabras. Aquí te dejo los horarios.

Como última recomendación y aprovechando el viaje a Medina te aconsejo que no dejes de visitar el Mercado de la Victoria, el primer mercado gastronómico de Andalucía que ofrece casi treina puestos de comida fresca preparada al momento. Allí podrás disfrutar de un ambiente muy agradable y degustar platos típicos cordobeses como el salmorejo en diferentes e innovadoras versiones.

Sin duda Córdoba es una ciudad cuyos encantos y callejas serán un placer para tus sentidos.

Si te ha gustado no dudes en compartirlo 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: